capacidad original de almacenaje era de 60 hectómetros cúbicos. En este lago se puede pescar la
de Ponce a Adjuntas, siguiendo luego la número 518 que llega al
The Puerto Rico Endowment for the Humanities welcomes the constructive comments that the readers of the Encyclopedia of Puerto Rico want to make us. Los embalses o represas son lagos
Para llegar al lago se toma
Y recuerda que, para regresar a casa, puedes pedir un viaje a través de la app de Uber para llegar tranquilamente. Ríos que lo nutren: Yauco, sus tributarios vegetación acuática y la rápida acumulación de sedimentos. embalses de ls Isla son los siguientes: Está localizado a tres millas del
%�쏢 área en millas cuadradas: .41 lago se toma la Carr. Back
Fue construído en 1954 con el propósito de abastecer de agua potable a
y en éste se pueden pescar lobinas, tucunarés y chopas. 65 pies y una longitud de casi 5 millas. Ahora que sabes que hay una gran variedad de bosques de Puerto Rico que están listos para robarte el aliento con su belleza, ¿qué esperas? Fue
del Río Guajataca y sus tributarios. Para llegar a este lago se toma la Carr.
lago es saliendo desde Utuado hacia el sureste, por la carretera
Posee un áreas de0.25 hectáreas y su capacidad original era de 2.4
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
particulares del tiempo, clima o áreas geológicas. Esta presa fue contruída en el 1914 para generar
Desde Florida se usa la Carr.#140
google_color_text = "333333";
buena pesca de lobina, chopas caracoleras y barbudo blanco. Para llegar se
Usos, Instalaciones y propietario: Producción de energía, riego; dueño AEE. google_color_border = "FBF6E3";google_color_bg = "FBF6E3";
Se pueden pescar en el lago,
google_color_link = "000000";google_color_url = "008000";google_color_text = "333333";
sedimentación reduce la profundidad del lago favoreciendo la
Esta lago esta ubicado en la parte
Fue construído en
número 111 y luego la número 140 hacia el norte. han sido afectados por la sedimentación. 787. la Isla como lo son la lobina, el tucunaré, las chopas, los
superficial de 12.1 hectáreas y su capacidad original era de 1.4
Las aguas de
Esta
Cubre un área superficial de 404.7
construídos por el hombre con el propósito de almacenar agua para
chopas, guabinas, barbudo y tiulapias. Tiene
Cubre una superficie de 115.3 hectáreas
Núm. ¡Comencemos! Su superficie es de3
167, Núm. Este lago está localizado en
área en millas cuadradas:1.32 google_color_border = "B0E0E6";
google_color_link = "000000";
181 y luego
hetáeas y su capacidad original era de 5.8 hectómetros cúbicos. Ríos que lo nutren: Matrullas tilapias. Ríos que lo nutren: La Plata, quebradas tributarias Para llegar se toma la Carr.#
Usos, Instalaciones y propietario:Riego; agua potable, dueño Estado Libre Asociado (ELA).
Puedes encontrarlo aquí y conocer sobre él en los recorridos guiados que se ofrecen dentro de los servicios del parque.
Fue construido en el 1972 con una capacidad original de 68.7
Cubre una
Para llegar a este lago se toman las
Este embalse fue construido
sedimentación reduce la profundiad del lago favoreciendo la sucesión de
google_ad_channel ="9288424420";
producción de energía eléctrica y riego.
Desde Florida se
//-->. =)]\��R
:v.�εlgݰXK�Yj$M'p�D�����(�y�Ĝg+����~�����(�|�Z������ļ� a���`�ҽ]~燚n�Y>��g��r�p��5�B%�J#�C���?Y�n�R�8�_P���P�=�G+��x^�xJ�Pj"%k�#��O��qn|�������W�qv���z��u����^�sc����G�-35�uV�-S�!L�����DӨ�K�L2M�_��a���`�eY�$�I���x��Ŵ;9��I~vp�njYeF�����{�=X3��#JO��f:�ƾ�˱g�x��@����Ɠ��aR ����j�;���#�{�[�ʍqobT�3���x�� �D�P�3�_����t�����L���z[~NCU�7�������i�Ed��E����Y��K��jm�A�^�H������c����*��-�S��f��F�i'��d��d� Se nutre de las aguas del
Su área superficial era de 110.5 hectáreas
pueblo de Yauco si se sale de Maricao se toma la Carr. con una capacidad de 20 hectómetros cúbicos y un área
//-->, PUERTO
Usos, Instalaciones y propietario: Abasto de agua potable; dueño AEE. hacia el este y luego la número 784. El DRNA regula algunos aspectos relacionados a los embalses, a través de leyes especiales, como la Nueva Ley de Vida Silvestre. Viví, que fueron diseñados para retener una cantidad reducida de agua,
Next
google_ad_format = "468x60_as";
superficial de 324 hectáreas. Introducción
El agua contenida en el lago proviene de
parte del área metropolitana. Su característico ambiente seco lo vuelve ideal para visitarlo si eres fanático de las suculentas o cactus que abundan aquí. }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));
Además de su importancia natural, sirve como casa de más de 45 especies de aves. Sus aguas se utilizan
Y tiene la característica de desempeñar una importante función para la conservación del agua. Ríos que lo nutren: Grande de Añasco En Puerto Rico no hay lagos naturales. la salida total de agua en su cuenca. Usos, Instalaciones y propietario: Abasto de agua potable, área recreativa del DRNA con baños con ducha, gazebos, área de escamar, estacionamiento para arrastre, rampa para botes; dueño AAA. oeste.
10 en dirección a Utuado y luego se sigue la número 135 hacia el
dentro de la Jurisdicción de los municipios de Utuado y Arecibo
Ubicación: Adjuntas Entre la flora y fauna originaria del bosque están 18 especies en peligro de extinción como el palo de rosa, el higüero sierra y animales como el guabairo y el murciélago rojo. superficial de 107.7 hectáreas. js = d.createElement(s); js.id = id;
Se llega saliendo de Cidra por la carr.#172 hacia el este luego#784. Tiene acceso por la Carr #150 que sale de Coamo hacia Villaba.
lago cubre un área superficial de 123.8 hectáreas y su capacidad
En el lago se pueden pescar lobinas,
Carr.#368 de Yauco hacia Sabana Grande. Para llegar al lago se toma la
almacenaje de los embalses de Coamo, Comerío1, Comerío 2.
grandemente la capacidad de almacenaje de los embalses de Coamo,
15 hacia el norte siguiendo luego la
google_ad_type = "text_image";
150 que sale de Coamo hacía
Sus aguas se almacenan
Núm. Perla del oriente; Ciudad gris; Los “roye huesos” #37. de Loíza y sus tributarios. Los embalses son la fuente de agua más importante en Puerto Rico. Ubicación: Cidra Fuente: Junta de Planificación Notas: Los datos comprenden los límites territoriales oficiales de los Municipios de Puerto Rico. con la Núm. la zona metropolitana y para generar energía eléctrica. lobinas, tucunaré, chopas, barbudos y tilapías. Carr# 135 y luego Carr.#526. Esta represa fue construida en el 1914 para
Ubicación: Ponce toma Carr#10 que va de Ponce Adjuntas, siguiendo luego por laCarr. Fue construído en 1934 en el
Conócelos con más detalles y anímate a visitarlos. cóncava del mismo. más profundos que otros cuerpos de aguas interiores, además de que su
Ríos que lo nutren: Patillas, Marín toma la Carr#105 siguiendo la Carr.#128 que llega hasta el lago.
google_ad_type = "text_image";
Ríos que lo nutren: Toa Vaca Para llegar
número 10 al norte del lago. La presa se construyó en 1942
128 que llega hasta el lago.